Los fines de semana del Viñedo de Raquel, para sanar después del aborto, 
				son ofrecidos durante todo el año en diferentes lugares, en los Estados y 
				Canadá, con lugares adicionales en 25 países. También ofrecemos grupos de 
				apoyo modelo por 13 semanas, del Viñedo de Raquel. El Viñedo de Raquel es 
				un ministerio de los Sacerdotes por la Vida. 
				El programa es una oportunidad para examinar la experiencia de su aborto, 
				identificar las formas en las que su pérdida le ha impactado tanto en el pasado 
				como en el presente, y ayuda a reconocer cualquier sentimiento que no haya podido 
				ser resulto con los que muchas personas luchan después del aborto. Debido al 
				entumecimiento emocional y al secreto que frecuentemente rodea la experiencia 
				del aborto, es posible que emociones conflictivas tanto durante como después del 
				evento, permanezcan sin resolver. Estos sentimientos enterrados pueden salir a la 
				superficie más tarde y pudieran ser síntomas del trauma después del aborto.
				Parejas casadas, madres, padres, abuelos y hermanos de los niños abortados, 
				al igual que personas que hayan estado envueltas en la industria del aborto,
				 han venido al Viñedo de Raquel buscando paz y sanación interior. El fin de semana 
				 implica mucho trabajo pero da un fruto abundante a todos aquellos que están dispuestos 
				 a trabajar en él. Para aprender más sobre esto, por favor lea más sobre 				
				los retiros de fin de semana.. 
				También vea  
				los comentarios  
				de personas que han asistido a estos fines de semana, al igual que nuestra 				
				explicación  sobre el nombre  
				"Viñedo de Raquel." 
				
				Historia del Viñedo de Raquel
				En 1986, después de fundar el Centro para Sanación Después del Aborto, Theresa Karminski Burke, Ph. D.,  
				dio inicio a uno de los primeros grupos terapéuticos de apoyo a mujeres que habían abortado.
				En 1994, el Viñedo de Raquel: Un Camino Psicológico y Espiritual para Sanar Después del 
				Aborto fue publicado por primera vez. Era un grupo de apoyo modelo único para consejeros, 
				ofreciendo una concreta y emocional experiencia para mujeres que sufrían la pérdida de sus 
				hijos abortados. En 1995, Theresa adaptó y expandió el currículo dentro de un formato para 
				retiros de fin de semana. Pronto, personas buscando sanación empezaron a viajar de otros estados 
				para participar en este efectivo proceso de sanación.
				Sin presupuesto, oficina o promoción, el Viñedo de Raquel se convirtió en el lugar de 
				alcance del pueblo. Verbalmente, los retiros empezaron a resonar por el país porque las 
				dinámicas que utilizaban eran efectivas, de 18 retiros en 1999 se pasó a 35 en el 2000. 
				En el 2003, El Viñedo de Raquel se convirtió en un ministerio de los Sacerdotes por la Vida 
				y por este motivo, se estructuró su administración.
				En la actualidad, El Viñedo de Raquel ha crecido hasta 650 retiros anuales, que se 
				tienen en 47 estados y en 25 países, con muchos lugares en desarrollo. 
				Theresa Karminski Burke, Ph.D., ha enseñado y entrenado a profesionales a nivel nacional 
				sobre el tema La Sanación Después del Aborto El ministerio del Viñedo de Raquel ofrece 
				anualmente una Conferencia de Entrenamiento a Lideres especialmente diseñada para aquellos 
				que en la actualidad usan el programa del Viñedo de Raquel. Ella también entrena a los equipos 
				de los retiros en métodos y procesos. 
				Los modelos que ofrece El Viñedo de Raquel son usados por profesionales de la salud mental, 
				ministerios post aborto, centros para embarazos en crisis, cuidado pastoral y programas de ayuda 
				basados en la fe. 
				
				
				¿Quién fundó El Viñedo de Raquel? 
				El Ministerio del Viñedo de Raquel es una forma de ayuda, ejecutada por Kevin y Theresa Burke. 
				Theresa es la autora del Manual para los Retiros del Viñedo de Raquel y de los modelos de grupos 
				de apoyo, y la directora fundadora del Viñedo de Raquel. El Viñedo de Raquel es una organización 
				del tipo 501 C (3), sin fines lucrativos, la cual es sostenida económicamente por contribuciones 
				privadas, donaciones individuales y la asistencia de Sacerdotes por la Vida. Los Burkes funcionan 
				en la actualidad como entrenadores para cualquier grupo que desee ofrecer este maravilloso programa 
				de sanación tanto espiritual como emocional, a personas después del aborto. [Si usted quiere hacer una 
				 donación  a nuestro trabajo, se lo agradeceremos.] 
				Cada lugar donde se lleva a cabo el Viñedo de Raquel, es independientemente operado por una 
				organización que lo apadrina. Los fines de Semana del Viñedo de Raquel, en la actualidad, son 
				ofrecidos por más de 195 equipos en los Estados Unidos, Canadá, y en todo el mundo. Algunos de 
				estos retiros, son auspiciados por ministerios eclesiásticos, programas de consejería, oficinas 
				para el Proyecto Raquel o grupos de Respeto a la Vida, y en centros para embarazos en crisis. Se 
				ofrecen tanto en un ambiente católico como de otras denominaciones religiosas.
				
					
 
				El Viñedo de Raquel también provee 				
				
				recursos a aquellos en ministerios post-aborto. Además de los manuales para 
				los retiros de fin de semana y de los grupos de apoyo, Theresa Burke, Ph.D., es la autora 
				del libro: 
				Dolor Prohibido El Dolor del Aborto del Cual No Se Habla , con David Reardon, 
				investigador nacional sobre el post-aborto. El Dolor Prohibido es un estudio y un 
				análisis extensivo sobre el trauma de miles de hombres, mujeres, y parejas que después 
				de sus abortos, ella ha ayudado.
				
				
					
					
				¿Qué significa el nombre Viñedo de Raquel?
				El nombre  "Raquel" se refiere a la figura del antiguo testamento de 
				quien se habla en el Libro de Jeremías (31:15-17). El fragmento bíblico dice exactamente: 
				
					Así ha dicho Jehová: 
					Voz fue oída en Ramá, llanto y lloro amargo; 
					Raquel se lamenta por sus hijos, 
					y no quiso ser consolada acerca de sus hijos, porque perecieron.
					Así ha dicho el Señor:
					Reprime del llanto tu voz, y de las lágrimas tus ojos; 
					porque salario hay para tu trabajo, dice el Señor. 
					Esperanza hay también para tu porvenir.  
				
				¿Por qué un viñedo?
				Hay muchas imágenes y simbolismo relacionados al viñedo. 
				Es el lugar donde crecen las uvas, donde se les cuida, se les 
				levanta, y se les limpia para que den mejor fruto. El viñedo es el 
				lugar donde se hace el vino dulce. Quizás la relación más significativa 
				con el vino es la descrita en el capitulo 15 del Evangelio de Juan: 
				
					Permanezcan en mí como yo en ustedes. 
					Una rama no puede producir fruto por sí misma 
					si no permanece unida a la vid;
					tampoco ustedes pueden producir fruto si no permanecen en mí. 
					Yo soy la vid y ustedes las ramas. 
					El que permanece en mí y yo en él, 
					ése da mucho fruto, pero sin mí, no pueden hacer nada.  
					 
				
				El Viñedo de Raquel toma esta escritura al pie de la letra; por esto 
				es un proceso tanto espiritual como psicológico. Tratando de entender el 
				misterio de la muerte, buscamos a Dios en momentos de sufrimiento personal, 
				de trauma, y en la pérdida de una vida humana.
				Hay una frase surgida de Alcohólicos Anónimos:  
				"La Religión es para las personas que tienen miedo ir al infierno; 
				pero la espiritualidad es para las personas que han ya han estado ahí." 
				El trauma no sanado del aborto puede crear un infierno viviente para aquellos 
				que lo sufren. Por tanto, la tarea para una verdadera sanación frecuentemente 
				se convierte en un camino espiritual.
				La muerte lleva a nuestras venas sangre que produce terribles dolores de cabeza, 
				angustia y un anhelo intenso por alguien que no puede ser recuperado. Lloramos, nos 
				remordemos, recordamos cuál fue nuestro papel en lo que pasó y la criatura que extrañaremos. 
				Son estos momentos de dolor los que analizamos para darles un significado – un poder más 
				grande que nosotros mismos y la realidad de algo más perfecto que nuestra frágil humanidad. 
				En los funerales y en los memoriales ponemos a nuestros seres queridos dentro del abrazo 
				soberano del Creador. Nosotros vemos la imagen en muchos pasajes bíblicos en los que Dios 
				habla sobre restaurar la viña árida y convertirla en un lugar que de fruto abundante. El 
				siguiente pasaje de la escritura refleja el camino que usted recorrerá en el Viñedo de Raquel:
				
					Y yo la volveré a conquistar, 
					la llevará al desierto y allí le hablaré de amor.
					Le devolveré sus viñas; 
					convertiré el valle de la mala suerte en lugar de esperanzas.  
					--Oseas 2:16-17 
					Allí ella cantará con gozo
					Como en los días de antiguo en su juventud,
					después que la libere de su cautiverio.  
					Entonces se acostará en paz, protegida, sin miedo,
					Y haré que sea mía para siempre,
					con lazos de rectitud y justicia, amor y misericordia.
					
					La desposaré conmigo con frutos abundantes y amor,
					y realmente me conocerá como nunca antes me había conocido.
					
					--Oseas 2:21-22